Victoriano Valencia

Compositor y educador musical interesado en la composición y los arreglos para banda, coro, orquesta sinfónica, orquesta popular y otros formatos, la gestión musical y educativa, la docencia universitaria y el diseño de materiales pedagógicos. Es Licenciado en Música de la Universidad Pedagógica Nacional (1995) y Magister en Composición de la Universidad EAFIT de Medellín (2012). Ha sido asesor del Ministerio de Cultura de Colombia, de la Red de Escuelas de Música de Medellín y de diversas instituciones nacionales de educación superior. Desde 2017 es profesor de planta de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.

Con identidades múltiples aborda lenguajes populares, sinfónicos y contemporáneos y es uno de los compositores latinoamericanos más reconocidos en el mundo de las bandas sinfónicas. Sus obras han sido interpretadas por bandas en más de 30 países de América, Europa y Asia.

Con cerca de 200 obras para banda, entre arreglos y composiciones originales, se destacan: Arrullo para Banda (1ª Suite) Beca Nacional de Composición del Ministerio de Cultura 2003; Suite Nº 2 para Banda estrenada en el Certamen Internacional de Bandas de Valencia, España, 2007; “200” Tercera Suite para Banda, comisión especial para el Bicentenario de la Independencia Nacional 1810-2010; y Sinú: orígenes. Suite Nº 4 for Band, comisionada y estrenada por el Dr. Matthew George y el Symphonic Wind Ensemble de la Universidad de St. Thomas Minnesota en 2012. En 2013 participó junto a ocho de los más reconocidos compositores para banda a nivel mundial en la composición de la Suite Bestiarium. De igual manera compuso la Suite Colombia junto a tres destacados compositores nacionales para la celebración de los 10 años del Plan Nacional de Música para la Convivencia. En tiempos recientes se ha centrado en la creación de piezas para instrumento solo y banda, destacándose Concierto para piano y banda (2012), Clarinet Concerto (2018) y Alto Saxophone Concerto (2019) escrito para Kenneth Tse. En 2022 escribe Fandango. Secretos de la rueda oscura, para banda sinfónica y cuarteto de clarinetes, comisionado por los reconocidos Barcelona Clarinet Players.

Ha participado en diversos proyectos con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el Coro Juvenil del Ministerio de Cultura de Colombia, la Bogotá Big Band (IDARTES) y la Fundación Nacional Batuta. En 2010 compuso la música oficial para los IX Juegos Suramericanos de Medellín produciendo además la música del Acto Biodiversidad de la Ceremonia de Inauguración de los Juegos para Dragone Entertainment. En 2012 coprodujo la música para la Serie Apocalipsis Maya de Discovery Channel, dirigida por el antropólogo inglés Graham Townsley. En 2013 creó y dirigió la música para Evocación, obra principal del Festival Danza en la Ciudad de IDARTES en Bogotá. En 2014 fue Director Artístico del Festival Internacional de Música de Cámara de Medellín y compuso la música original para la obra Un collar de oro por un collar de mitos, con dirección de Pedro Salazar, dramaturgia de Jorge Plata y producción de Víctor Sánchez. En 2018 hizo parte del equipo creativo de Ella es Colombia, musical de Misi Producciones, como compositor, arreglista y orquestador. En 2019 orquesto la Fantasía sobre aires colombianos de Maruja Hinestrosa, obra que hace parte del documental del mismo nombre producido por la Pontificia Universidad Javeriana.

Ha publicado Pitos y Tambores. Cartilla de Iniciación Musical (2005), Cartilla de Arreglos para Banda Nivel 1 (2006) y DoReFa la Cartilla, Cuadernos de apoyo para la práctica musical de conjunto (2014), materiales pedagógicos dirigidos a la formación de directores, docentes y compositores. Viene adelantando un proyecto investigativo particular relacionado con la práctica e historia de las bandas de música en Colombia desde el cual ha publicado los artículos Bandas de música en Colombia: la creación musical en la perspectiva educativa (2012), en la revista virtual A contratiempo de la Biblioteca Nacional de Colombia, y Música para banda en Colombia. Territorios, sentidos de la creación y rasgos del arreglista-compositor (2017), en la revista (Pensamiento), (Palabra) y obra de la Universidad Pedagógica Nacional. En 2022 presentó ponencia sobre Historia de las Bandas en Colombia en el Foro Iberoamericano de Música para Banda en Buñol. Valencia, España.

Ha recibido reconocimiento y homenaje en el Concurso Nacional de Bandas Estudiantiles de La Vega, Cundinamarca (2005); en el X Festival Nacional Antología de la Música Colombiana en Paipa, Boyacá (2008); en el Concurso Nacional de Bandas de Anapoima, Cundinamarca (2010); en el Festival Nacional del Porro en San Pelayo, Córdoba (2010); en el Concurso Nacional de Bandas Infantiles en Guatavita, Cundinamarca (2013); en el Encuentro Nacional de Bandas de Sincelejo, Sucre (2013); en los 10 años del Plan Nacional de Música por su labor en el campo de las bandas de música (2013) y en el Concurso Nacional de Bandas Musicales de Paipa, Boyacá (2015).

Actualmente es profesor de planta tiempo completo de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Es miembro de la Asociación Mundial de Bandas y Ensambles, WASBE y miembro fundador de la Asociación Colombiana de Compositores y Arreglistas para Bandas y Ensambles, ACCOMPÁS.


CRONOLOGÍA

2022
* Composición de Fandango. Secretos de la rueda oscura, para banda sinfónica y cuarteto de clarinetes, comisionado por Barcelona Clarinet Players.
* Composición de El bien germina ya sobre temas del Himno Nacional de Colombia, para orquesta, banda, coros y ensambles de música regional y popular colombiana, comisionado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
* Ponencia Historia de las Bandas en Colombia en el Foro Iberoamericano de Música para Banda en Buñol. Valencia, España.

2019
* Director del Departamento de Música de la Pontificia Universidad Javeriana hasta enero de 2022.
* Composición de Alto Saxophone Concerto escrito para Kenneth Tse y estrenado en el 2° Congreso Asiático de Saxofón en Shanghai, China.

2018
* Composición, arreglos y orquestación para Ella es Colombia, musical de Misi Producciones.
* Composición de Clarinet Concerto estrenado en el Congreso Latinoamericano de Vientos y Percusión de la Pontificia Universidad Javeriana.
* Arreglos para diversos conciertos y espectáculos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, entre ellos Herencia de Timbiquí, Aterciopelados y Esteman filarmónicos

2017
* Profesor de planta (Pontificia Universidad Javeriana)
* Arreglos para Nuevo repertorio colombiano, proyecto de producción musical de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Incluye: Fiesta de negritos y Danza Negra (Lucho Bermúdez), El sapo viejo (Tradicional pelayero) y San Pelayo (Victoriano Valencia).
* Orquestaciones para Annie, musical de Misi Producciones.
* Publicación de Música para banda en Colombia. Territorios, sentidos de la creación y rasgos del arreglista-compositor. En (Pensamiento), (Palabra) y obra, Revista de la Universidad Pedagógica Nacional. Julio-Diciembre.

2016
* Premio de Composición Bogotá Capital Creativa de la Música Categoría pequeño formato con Orisha para Saxofón alto y Piano.
* Arreglo de Sones de Río para el programa Músicas de la OFB para la Jornada Completa y su Orquesta y Coro Infantil.
* Arreglos para la Orquesta Filarmónica de Bogotá y su programa de conciertos de cierre de temporada.
* Arreglo de Niño del alma de Luis Uribe Bueno para el Coro Infantil y Juvenil del Ministerio de Cultura de Colombia.

2015
* Homenaje en el Concurso Nacional de Bandas de Paipa.
* Arreglos para coros escolares del programa ¡Canta, Bogotá Canta! de la Secretaria de Educación de Bogotá, comisionados por la maestra Maria Teresa Guillén.
* Arreglos de Cuatro Canciones para la paz para la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con la participación de Marta Gómez, Víctor Hugo Rodríguez, Cholo Valderrama y Petrona Martínez en el Concierto por la paz.
* Arreglo para orquesta y coro del Himno de Santander. Proyecto de la Cámara de Comercio de Bucaramanga producido por César López.
* Primer premio en el Concurso Nacional de Bandas de Anapoima con su obra Puyax para Banda y Cuarteto de Saxofones.
* Arreglo de Desde El Banco con obras del maestro José Barros para el programa Músicas de la OFB para la Jornada Completa y su Orquesta y Coro Infantil.

2014
* Música original para Un collar de oro por un collar de mitos, obra de teatro con dirección de Pedro Salazar, dramaturgia de Jorge Plata y producción de Víctor Sánchez para la Gobernación de Cundinamarca.
* Arreglos para la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Concierto de Navidad y Juancho Torres.
* Director artístico del Festival Internacional de Música de Cámara de Medellín.
* Productor musical de El porro es el rey de Pablito Flores para Totó la Momposina.
* Publicación del Nivel 1 de DoReFa la cartilla. Cuadernos de apoyo para la práctica musical de conjunto.
* Lanzamiento del trabajo discográfico Ritmos de la Tierra con la Banda Municipal de Manizales.

2013
* Comisión de Territorio Caribe, uno de los cuatro movimientos de la Suite Colombia para la celebración de los 10 años del Plan Nacional de Música para la Convivencia del Ministerio de Cultura.
* Director Musical y Compositor de Evocación montaje de danza tradicional colombiana para el Instituto Distrital de las Artes IDARTES de Bogotá en coproducción con el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.
* Representante por Colombia y miembro del comité artístico en el Congreso Iberoamericano de Bandas y Ensambles realizado en Llíria, Valencia, España.
* Lanzamiento de la colección Ritmos de la Tierra para la editorial SCOREMUSICAL.
* Homenajes en el Concurso Nacional de Bandas Infantiles. Guatavita, Cundinamarca y en el Encuentro Nacional de Bandas. Sincelejo. Club de Leones Sabanas.

2012
* Comisión y estreno de la Suite N° 4 for Band por el Symphonic Wind Ensemble de la Universidad de St. Thomas, Minnesota, bajo la dirección de Matthew George.
* Composición de Carcoma de la Suite BESTIARIUM junto a ocho reconocidos compositores del mundo de las bandas.
* Comisión de ¡Lucho! por el Instituto de las Artes de Bogotá, para la Big Band Bogotá y el Festival Jazz al Parque.
* Comisión de Cantando Lucho sobre obras del maestro Lucho Bermúdez para el Coro Infantil y Juvenil de Colombia.
* Magíster en Música de la Universidad Eafit.

2011
* Composición de la música original para la serie Apocalipsis Maya de Discovery Channel.
* Homenaje en el Festival Nacional del Porro en San Pelayo, Córdoba.
* Composición del Concierto para Piano y Banda.

2010
* Composición y producción de la música oficial para los IX Juegos Suramericanos de Medellín.
* Comisión del Ministerio de Cultura de Colombia de 200, Tercera Suite para Banda, como obra principal en la conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional.
* Compositor en residencia de la Red de Escuelas de Música de Medellín.
* Homenaje en el Concurso Nacional de Bandas de Anapoima.

2008
* Publicación de las Cinco Piezas de Música Colombiana para Banda Infantil y Juvenil.
* Homenaje en el X Festival Nacional Antología de la Música Colombiana en Paipa, Boyacá.

2007
* Comisión y estreno de la Suite N° 2 for Band por la Banda Sinfónica de Sabaneta para el Certamen Internacional de Bandas de Valencia, España. Publicada por Ludwig Masters, es una de sus obras más interpretadas a nivel internacional.

2006
* Publicación de su Cartilla de Arreglos para Banda Nivel 1 para el Ministerio de Cultura de Colombia.

2005
* Publicación de Pitos y Tambores. Cartilla de Iniciación Musical para el Ministerio de Cultura de Colombia.
* Homenaje en el Concurso Nacional de Bandas Estudiantiles de La Vega, Cundinamarca.

2003
* Ganador de la Beca Nacional de Creación del Ministerio de Cultura con el proyecto Cinco Piezas de Música Colombiana para Banda Infantil y Juvenil que incluye Arrullo para banda (primera suite).

2001
* Representante por Colombia como Compositor y Director de Orquesta en el Festival Internacional de Viña del Mar – Chile.

1999
*Ganador de la Beca Nacional de Investigación del Ministerio de Cultura de Colombia con el proyecto
Práctica Musical de las Bandas Pelayeras de la Costa Atlántica Colombiana.

1998
* Comisión, estreno y publicación de sus arreglos sobre cinco obras de Luis Carlos Meyer. El Rey del Porro.
* Coordinador regional del Programa Nacional de Bandas del Ministerio de Cultura de Colombia.

1995
* Coordinador del Programa Nacional de Educación Musical del Instituto Colombiano de Cultura COLCULTURA (Ministerio de Cultura a partir de 1997).
* Licenciado en Pedagogía Musical de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.

Comentarios